viernes, 15 de junio de 2007

Puedo escribir los versos mas tristes esta noche

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el roció.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos
arboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta, la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos los últimos versos que yo le escribo.

LAS LÁGRIMAS


Nacen cansadas,

más que llanto penumbra,

mudas arrastran.


un haiku...

Revolución digital


El Estado es una rémora que amenaza con hacer naufragar los esfuerzos colectivos esfuerzos colectivos

Ennio Rodríguez
Economista

La revolución digital que ha transformado la producción de bienes y, más recientemente, también de los servicios, así como los hábitos de consumo de una parte importante de la población mundial, se alimenta de tres elementos científicos-tecnológicos y uno de carácter social.

La lógica binaria, conocida desde la civilización griega, permite transformar todos los números y sus operaciones, los caracteres alfabéticos y los sistemas de decisión simple a combinaciones de 0 y 1. Esta es la base matemática de las computadoras, y permite, en principio, interconectar sistemas de información y de decisión.

Las primeras computadoras utilizaban transistores que representaban el 0 y el 1 mediante prendido y apagado. Esto consumía mucha energía y producía calor. Algunos recordarán los centros de cómputo llenos de aparatos de aire acondicionado, tales como Matilde en la Universidad de Costa Rica. El uso de nuevos materiales llevó a los chips en evolución creciente, los cuales consumen poca energía y no tienen partes movibles. Así las computadoras son cada vez más eficientes y pueden manejar sistemas más complejos y mayores bases de datos.

El tercer elemento tecnológico es la revolución en comunicaciones, la cual permite transmitir grandes volúmenes de información en cortísimo tiempo a cualquier distancia y bajo costo. Esto permite interconectar bases de datos y sistemas de decisión en cualquier lugar.

Interconexión productiva. Desde el punto de vista social, la primera transformación ocurre dentro de las empresas cuando se interconectan sus departamentos, ventas, producción, contabilidad, gerencia y se dan saltos en productividad. Esto revolucionó la ingeniería industrial, la cual pasó de las mecanizaciones de Taylor y Fayol a las nuevas formas de cero inventarios y calidad total. Un nuevo salto ocurrió cuando las empresas se interconectaron electrónicamente con su entorno: proveedores y clientes. Esta transformación empresarial puso de manifiesto que, para aprovechar la revolución digital, se necesitaba una transformación de la organización con miras a aprovechar las posibilidades de interconexión, simplificación y control que permiten las nuevas tecnologías.

Mientras esto ocurría en el mundo empresarial y en los países desarrollados, el Estado costarricense, lejos de transformarse para aprovechar las nuevas posibilidades tecnológicas, involucionó. Entre sus tendencia recientes parecen destacarse: una mentalidad de control mediante legislación creciente, la cual ha tendido a crear pequeños feudos de decisión; una confusión entre las labores de auditoría y de gestión, lo cual ha generado una cogestión entre auditados y auditores que provoca una dilución de responsabilidades; una superposición de funciones entre las entidades públicas y dentro de ellas, la cual pareciera responder a un modelo de Estado clientelista y atomizado; todo esto acompañado de un temor a la reforma del sector público por parte de los poderes legislativo y ejecutivo incapaces de romper con el clientelismo y los feudos de poder. Estas tendencias se vieron reforzadas con el conocimiento público de los grandes casos de corrupción, las cuales dieron nuevo ímpetu al afán de supervisión-cogestión, y al espíritu de legislación de control creciente y la consecuente atomización de decisiones.

El resultado es una involución del Estado que ha marchado a contrapelo de las tendencias necesarias para permitir la interconexión de sistemas de decisión e información. Mientras el sector privado y la sociedad civil incorporan nuevas tecnologías y procesos y se articulan exitosamente con el exterior, el Estado se ha convertido en una rémora que amenaza con hacer naufragar el resultado de los esfuerzos colectivos. El tiempo para emprender una verdadera modernización del Estado se agota. Es urgente replantearlo con miras a aprovechar las posibilidades de interconexión, simplificación y control que permiten las nuevas tecnologías.

bueno ahora si puedo decir que al fin terminamos chicos fue genial estar con ustedes este semestre me divirtieron mucho y me enseñaron mucho tambien...

No se puede mostrar la imagen “http://edge.tarjetasvirtuales.com/_media/Gif/0vi1106/th_0vi1106.gif” porque contiene errores.
La silenciosa guerra por el agua que se libra en todo el planeta
20-09, por Marcel Claude

Las obvias consecuencias de esta escasez (desertificación, menos producción de alimentos, aumento de enfermedades infecciosas y destrucción de ecosistemas), ya es motivo de tensiones políticas y sociales internas en Latinoamérica, tal como ocurrió hace pocos años en Bolivia

Aunque ninguna de las justificadas y urgentes demandas sociales que se le hacen al modelo neoliberal, impuesto en Latinoamérica y gran parte del mundo, lograran hacer un cambio estructural al modelo de acumulación que conlleva el neoliberalismo y la globalización galopante que todos sufrimos, el orden neoliberal que ha sido creado tendría que enfrentarse a una transformación profunda, ya no urgido por los movimientos sociales, sino por una realidad mucho menos negociable ni susceptible de represión político-militar: la escasez de recursos naturales, especialmente del agua.

Esta realidad está a la vuelta de la esquina. Únicamente el 2,5% del agua del planeta es dulce, y menos de la mitad está disponible para ser utilizada. Actualmente más de 1.200 millones de personas, sobre todo en América Latina, África y Asia, sufren la escasez del vital elemento en algún grado. Según el Fondo de Población de Naciones Unidas, dentro de 25 años una de cada tres personas en la Tierra tendrá poca agua o nada.

Las obvias consecuencias de esta escasez (desertificación, menos producción de alimentos, aumento de enfermedades infecciosas y destrucción de ecosistemas), ya es motivo de tensiones políticas y sociales internas en Latinoamérica, tal como ocurrió hace pocos años en Bolivia, donde la privatización del agua potable de Cochabamba, alzó a su gente en una revuelta que acabó con varios muertos y con la ciudad en estado de sitio.

Estos mismos problemas internos, se transformarán pronto en conflictos internacionales, cuando se acentúe aún más la diferencia entre países ricos en agua y los que no cuentan con grandes reservas; todo esto enmarcado en un sistema económico que ha sido incapaz de asignar eficientemente este recurso.

Lo anterior es un reflejo de dos fenómenos crecientes en todo el planeta: la privatización del agua, donde las grandes transnacionales están haciendo sentir su poder económico en muchos pueblos del Tercer Mundo, en un negocio que se sabe es altamente lucrativo. Coca Cola predice que su agua -en algunos países más cara que la gasolina- terminará dando mayores beneficios que sus bebidas gaseosas en muy pocos años. Para esto basta recordar la polémica suscitada en el Reino Unido hace exactamente un año, cuando esta transnacional reconoció estar envasando agua potable de Londres, para venderla como agua mineral a 3 euros el litro.

El segundo fenómeno es la cada vez más acelerada militarización de las grandes fuentes de agua o como se presenta eufemísticamente bajo la "protección" de potencias extranjeras. por ejemplo, diversos analistas concuerdan que uno de los objetivos estratégicos de la invasión a Irak fue el control de los dos ríos más importantes del Medio Oriente, territorio donde el agua es tan preciada como el petróleo.

Y existen ejemplos mucho más cercanos: en Argentina, una investigación del Centro de Militares para la Democracia, llegó a una preocupante conclusión: "La cíclica presencia del Comandante del Ejército Sur de EE.UU. en la Triple Frontera, las declaraciones del Departamento de Estado y los rumores de que allí habría terroristas tienen un objetivo: el control del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un verdadero océano de agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de recarga".

Ampliamente demostrada la inoperancia del mercado para administrar este recurso, sólo queda una cosa por hacer: convencer a los pueblos del mundo que elagua, más que un bien negociable, es un derecho básico, y que como tal requiere la protección estatal para ser garantizada a la ciudadanía. Si cada Estado es incapaz de asegurar este derecho, tendremos entonces que seguir el valiente ejemplo cochabambino, que logró a fuerza de desobediencia civil, recuperar su derecho fundamental de contar con agua para seguir viviendo.


FELICIDADES A TODOS!! quiero decir que todas las presentaciones estuvieron geniales y que en realidad valio la pena todas las carreras que tuvimos que hacer... Me parece que al final la experienccia vale un monton y nos vamos a acordar por el resto de nuestra vida. Igualmente decir que me encanto ser un pollito engripado y trabajar con los demas pollitos..

http://canales.laverdad.es/cienciaysalud/fotosababol/191105_pollo.jpg
bueno en relación a la presentación de Japon que fuimos un dia de clases me pareció en realidad muy graciosa (aunque aveces notaba que a personas de su mismo país no le eran de mucha gracias)... En la relación que puede tener esta presentación con RI en lo personal creo que nos permite conocer muchas de las razones por las que un estado como Japon se comporta a nivel internacional como lo hace debido a toda la historia que hay detras...